La cocina canaria es mediterránea pero con personalidad propia.
La caracteriza el sabio aprovechamiento de los recursos agrícolas y ganaderos y un escaso culto a los alimentos grasos.
Un precioso legado aborigen es el gofio, harina de grano tostado, básicamente de trigo y maíz, de gran valor dietético. Se toma con leche, con caldo de pescado o se amasa en agua y sal. Mención aparte merecen los quesos, varios con reputación y premios en certámenes nacionales e internacionales.
El vino de Canarias comenzó a elaborarse a finales del siglo XV, tras la conquista de las Islas realengas (Gran Canaria, Tenerife y La Palma).
Si empezaron con el cultivo de la caña y elaboración de azúcares, con el descubrimiento de América se incentivó la viña para suministrar vino a las flotas que partían desde aquí para América (también el trigo, que junto al aceite conforman la dieta mediterránea).
Sobre el vino
Tipos de vinos
Bodegas en Lanzarote
Sobre el Vino
En el siglo XVI el vino era el producto de exportación más importante.
Pero ni Lanzarote ni Fuerteventura tenían condiciones para el cultivo de la vid por su latitud, paralelo 29 (compensada en otras islas con la altura), la escasez de lluvias (150 mm/año) y los alisios constantes que castigan la planta. Por eso las islas fueron definidas como "el viñedo de lo imposible".
Lanzarote dispone de una zona productora con Denominación de Origen, en la que se integran una decena de bodegas. Los caldos de Lanzarote no son sólo de excelente calidad; quien bebe estos vinos colabora directamente con el mantenimiento de la actividad campesina o, lo que es lo mismo, de los irrepetibles paisajes de La Geria, únicos en el mundo, igual que el sistema con que los agricultores sacan a la tierra lanzaroteña su savia de vida.
Por razones no explicadas, la filoxera no ha llegado a Canarias, por lo que se continúa plantando la vara directamente en la tierra sin necesidad de porta-injertos.
Durante los primeros cien años, (a partir de 1737) la mayor parte de los vinos lanzaroteños eran destinados a aguardiente, adquirido para añadirlos a sus vinos por los comerciantes de Tenerife.
Aunque Lanzarote fuera la última isla de Canarias en incorporarse a la cultura vitivinícola, es la que posee la bodega más antigua del archipiélago –El Grifo- porque al menos desde 1775 (fecha de la inscripción del lagar cubierto) viene elaborando ininterrumpidamente sus vinos.
Siendo la última isla de Canarias en incorporarse a la cultura vitivinícola es la que posee la bodega más antigua del archipiélago –El Grifo- porque al menos desde 1775 viene elaborando ininterrumpidamente sus vinos.
Otras Bodegas en Lanzarote:
Bodegas El Grifo. Islote, 121. San Bartolomé. Tf.:+ 34.928.52.40.36.
Bodegas Lanzarote, S.L.,Ctra. Arrecife- Yaiza. San Bartolomé. +34.928.82.12.24.
No parece que los antiguos aborígenes canarios conocieran la elaboración del queso (aunque si de una especie de yogur), lo cual no fue obstáculo para que apenas acabada la conquista se estableciese como una de las principales producciones de las islas. El queso ha sido, es y continuará siendo, un ingrediente fundamental de la dieta isleña.
Para elaborar un kilo de queso son necesarios de 5 a 10 litros de leche, lo que hace de este un producto rico en grasas, proteínas, calcio, fósforo y vitaminas A, B y D. Además los quesos canarios, al ser de coagulación enzimático, favorecen que las sales minerales de la leche pasen al queso, mientras que los de otras procedencias son casi todos de coagulación ácida o mixta, que elimina gran parte de las vitaminas de la leche.
Queso de Lanzarote
Los quesos se elaboran con leche cruda de cabra y pesan entre 1 y 3 kg.
Suelen ser quesos tiernos, de color blanco, tanto en la corteza como en su masa, con un sabor suave, ligeramente ácido, agradable al paladar y de aroma delicado, que va muy bien con unos vinitos de la tierra.
Queso de Fuerteventura
El queso majorero, elaborado en Fuerteventura con leche cruda de cabra, tiene un peso mayor que el de las restantes islas, entre 3 y 6 kg, aunque curiosamente es de menor altura.
Su corteza suele estar adornada con el dibujo de la pleita tradicional, hecha de hojas de palma. La masa es compacta, muy aromática, llena de pequeños ojuelos y con un sabor ligeramente ácido y picante.
El color de la corteza suele ser blanco, excepto cuando el queso va a conservarse mas tiempo. En este caso, se unta con aceite y pimentón o gofio dándole un color muy característico.
El queso majorero es un queso de pasta prensada elaborado con leche de cabra de la raza majorera, con adicción eventual de hasta un máximo de un 15% de leche de oveja canaria.
Es típico en la isla encontrar el queso frito. Para la elaboración de este plato tan simple, se usa queso semi-curado o curado (el tierno se derrite), se pone aceite en una sartén, se agrega el queso y se fríe hasta que esté dorado. El toque final consiste en rociarlo con un buen mojo rojo o verde.
No se puede pasar por las islas de los volcanes y no tomar una tapita de queso, varios de los cuales cuentan con reputación y premios en certámenes nacionales e internacionales.
Debido al aumento de los visitantes y residentes de toda Europa, en Lanzarote se está introduciendo cada vez más la comida internacional. Sin embargo, no debemos olvidar las especialidades canarias que se pueden encontrar en toda la isla. Los platos más famosos son las papas arrugadas, el tradicional Sancocho, un guiso de pescado, las salsas de mojo picante o no picante, o el gofio una harina de maiz que se utiliza como acompañamiento de cualquier comida e incluso como bebida. Y, por supuesto, puedes encontrar la clásica comida Española.
ÓRZOLA
Restaurante Charco Viejo.
En nuestros fogones se elaboran platos tradicionales a base de ingredientes frescos, ya que gracias a nuestra ubicación privilegiada, a diario recibimos pescado y marisco de nuestra propia costa y del Archipiélago Chinijo.
C/ La Quemadita, 8. 35520, Orzola.
Tf.: 34.928.84.25.91.
PLAYA BLANCA
L'Artista Restaurant.
Es un auténtico trozo de Italia en Lanzarote. ¡Ven a vernos y descubrirás los sabores caseros...
C/ La Tegala, 20. 35570, Playa Blanca.
Tf.: 34.928.51.75.78.
PUERTO DEL CARMEN
El Puerto Viejo Restaurant and Grill.
Es el lugar ideal donde disfrutar de una comida junto al mar. La cuidada selección de los productos que aquí se sirven, carnes jugosas, pescado fresco y verduras de temporada.
Avenida del Varadero s/n. 35510, Puerto del Carmen. Tf.: 34.928.51.75.78.
El Asador Restaurant. En El Asador podrás disfrutar con los mejores cortes de carne jugosa preparada al gusto del cliente en el único horno de leña de Lanzarote.
Avenida del Varadero s/n. 35510, Puerto del Carmen.
Tf.: 34.928.51.58.21.
La Dolce Vita Due Pizzeria. Las pizzas, pastas caseras, todo elaborado de la manera tradicional italiana....
Avenida del Varadero s/n. 35510, Puerto del Carmen.
Tf.: 34.928.51.11.61.
Restaurante La Cañada. Uno de los restaurantes de referencia de gastronomía y servicio de calidad en la restauración de Lanzarote.
C/ César Manrique, 2. 35510, Puerto del Carmen.
Tf.: 34.928.51.21.08.
San Miguel Pub. Ven a descubrir uno de los lugares más animados de Puerto del Carmen! Estupenda música, abarrotado de gente...
Avenida del Varadero s/n. 35510, Puerto del Carmen.
Tf.: 34.928.51.52.65.
YAIZA
Bodega Restaurante La Casona de Yaiza.
Acogedor Lagar tradicional donde hasta el último momento, se han pisado cosechas de vino de la Geria. Respetado al máximo en su estructura original y reconvertido en una preciosa Bodega Restaurante.
C/ El Rincón, 11. 35570, Yaiza.
Tf.: 34.928.83.62.62.
La Era Restaurant.
Con los mejores ingredientes y el esmero de quienes aman la cocina tradicional de nuestra tierra...
C/ El Barranco, 3 . 35570, Yaiza.
Tf.: 34.928.83.00.16.
La carne de cerdo es abundante en la isla y su preparación tiene muchos estilos.
Guisados suculentos y sopas son opciones populares.
El pescado es probablemente la estampa Canaria más común, siendo fresco o salado, y por lo general acompañado de una variada selección de 'Mojos' (salsa elaborada con una mezcla de aceite de oliva y especias), que se extiende en el sabor y la fuerza, desde el sumamente caliente y picante al medio o muy suave.
El "Sancocho" es uno de los guisados de pescado más tradicionales elaborados con sama, cherne o corvina.
Los lanzaroteños disfrutan de toda clase de carne, pero es la carne de cerdo la que ocupa un lugar privilegiado. Sin olvidar la especialidad de preparar la pierna de cerdo asada.
Las patatas son otro ingrediente común y se preparan de muchas maneras. Excepcionales son los guisados de patatas y las más populares las "papas arrugadas", hervidas con mucha sal y tomadas con mojo picón.
Y para redondear su experiencia de gusto, existe marisco y una gran variedad de frutas tropicales.