Lanzarote
   La Isla
   Playas
  Ocio
   Vuelos
   Deportes
  Arte y Cultura
  Transporte
  F.A.Q.S
 
Aparecen junto a los barrancos de laderas piramidales, contra el azul horizonte del mar o asomando desde las vastas extenciones de coladas lávicas. Son las Formas Mágicas de Lanzarote: el Corcel Negro, el Pie, el Reno, las Caras Rojas, el Rostro Impenetrable y muchas otras figuras que parecen haber sido talladas por un grandioso cincel planetario.

En realidad son caprichosos contornos que la lluvia, los vientos y el sol diseñaron a lo largo de milenios sobre la roca volcánica: increíbles figuras que merecen ocupar un sitio aparte en los recorridos a través de la isla, para entregarnos placenteramente a su contemplación y escuchar con los ojos el mensaje de la naturaleza.

La imaginación de la piedra està de fiesta. Disfrútenla.

Formas Mágicas en Lanzarote
    
   El Pie   subir  
Yace inerte esta parte de nuestra conocida anatomía sobre coladas lávicas, envuelto en un silencio atronador. La naturaleza parece desafiarnos a caminar sobre un millón de piedras cortantes en un inquitante paisaje lunar.
El Pie
El Pie Lanzarote
    
   El Misterioso Reno   subir  

¿Qué busca este reno entre las coladas lávicas de Timanfaya?, ¿cómo ha llegado hasta aquí?, ¿no echa de menos un clima más frío?. Preguntas sin respuesta para este singular reno que ha decidido buscar aquí la paz abrasada, escondido entre inmenso mar de lava.

Zona geográfica: Suroeste de la isla. Municipio: Tinajo. Formación geológica: Escorias basálticas. Edad: Cuaternario (Erupción de 1730-1736). Carretera: Pista de tierra que comienza en Tinajo dirección Punta Gaviota, seguir hasta Montaña Blanca. Punto de observación: Em frente de la Montaña Blanca mirar dirección Montaña del Fuego.
Dibujo Misterioso Reno
El Misterioso Reno
    
   Las Caras Rojas   subir  

Los colores se desatan en un paisaje tan singular. El rojo bermejo de estas caras que miran al mar infinito, parecen salvaguardar la costa conejera, celoso por preservar tata belleza natural.

Zona geográfica: Suroeste de la isla. Municipio: Yaiza. Formación geológica: Forma erosiva sobre depósito de piroclásicos basálticos pertenecientes a la Serie Basáltica III. Edad: Cuaternario. Carretera: Ctra. que va de Yaiza y se dirige a El Golfo. Punto de observación: En El Golfo, justo al final de la zona de parking aparecen dos senderos: uno bordea la ladera y otro da acceso a una pequeña cala. Desde esta cala se pueden divisar Las Caras Rojas.
Dibujo Las Caras Rojas
Las Caras Roja Lanzarote
    
   El Esqueleto de León   subir  

La piedra nos da fe de que en esta isla habitó un gran león, que en su tiempo quizás fue rey de nuestros vecinos del continente africano. Ahora, su imponente esqueleto reluce bajo el sol.

Zona geográfica: Suroeste de la isla. Municipio: Yaiza. Formación geológica: Forma erosiva sobre depósito de oleadas piroclásticas de la Serie Basálticas III. Edad: Cuaternario. Carretera: Ctra. que va de Yaiza y se dirige a El Golfo. Punto de observación: En El Golfo aparece una pista al final del parking que llega a la vista del Charco de los Clicos, en este punto mirar a la izquierda.
Dibujo el Esqueleto de Leon
El Esqueleto del Leon Lanzarote
    
   El Corcel Negro   subir  

Corta el horizonte esta caballo ligero que recuerda sus legendarios trotes por esta vasta región antes de que el todopoderoso volcán se convirtiera en dueño y señor de estas tierras.

Zona geográfica: Centro de la isla Municipio: Tinajo. Formación geológica: Escorias basálticas. Edad: Cuaternario (1730-1736). Carretera: Ctra. que va de Mancha Blanca a Tias. Punto de observación: Saliendo de Mancha Blanca a 1 Km en el primer apartadero a la derecha.
Dibujo el Corcel Negro
EL Corcel Negro Lanzarote
    
   La Gran Muñeca   subir  

Esta gran muñeca creció y creció…para poder ser vista por todos los niños y así invitarlos a jugar. Pero, tal vez, ha crecido demasiado y sola en el desierto de lava permanece. Día a día sueña con un compañero de diversión que le sonría y no se impresione al observarla.

Zona geográfica: Suroeste de la isla. Municipio: Yaiza. Formación geológica: Lava basáltica. Edad: Cuaternario ( Erupción de 1730-1736). Carretera: Ctra. que va desde municipio de Yaiza en dirección El Golfo/Playa Blanca. Punto de observación: Saliendo desde Yaiza por la ctra. (sólo para camiones) recorrer 1 Km en dirección Golfo/Playa Blanca, a la derecha se podrá observar en su plenitud.
Dibujo La gran Muñeca
La Gran Muñeca Lanzarote
    
   El Rostro Impenetrable   subir  

La lava se precipitó al mar, dejándonos el perfil de este rostro pétreo que parece meditar divisando el azul del mar. No interrumpiremos su profunda y callada introspección pues tiene el porte de un gran sabio.

Zona geográfica: Suroeste de al isla. Municipio: Tinajo. Formación geológica: Lava basáltica de tipo “aa”. Edad: Cuaternario. Carretera: Pista de tierra que comienza en Tinajo dirección Punta Gaviota. Punto de observación: Llegar a la última pista, desde ahí comienza un sendero a pie hacia Playa de la Madera, en la costa mirar a la derecha.
Dibujo El Rostro Impenetrable
El Rostro Impenetrable
    
   El Ratoncito de Campo que espera   subir  

El volcán de Timanfaya petrificó a esta ratita de campo que esperaba a no sabemos quién. ¿Habrá sido la lava la que cubrió a la pobre ratita como ocurrió en la región italiana de Pompeya?

Zona geográfica: Centro de la isla. Municipio: Tinajo. Formación geológica: Forma erosiva sobre manto de lapillis basálticos. Edad: Cuaternario (Erupción de 1730-1736). Carretera: Ctra. que va de Mancha Blanca a Tias. Punto de observación: 50 metros, antes de la señal de entrada al municipio de Tias hay un pequeño apartadero, caminar unos 25mtrs. a la derecha.
Dibujo El Ratoncito de campo que espera
El Ratoncito de campo que espera Lanzarote
    
   El Oso y la Ardilla   subir  

Este fiero oso no va a darse por vencido fácilmente. Su objetivo: la atemorizada ardilla que intenta escapar subida en las alturas. La aparición de ardillas de la última década nos hace dudar de si este oso aparece por la mano del hombre para lograr un equilibrio natural o por el azar de la piedra.

Zona geográfica: Centro de la isla. Municipio: Tias. Formación geológica: Escorias basálticas. Edad: Cuaternario (Erupción de1730-1736). Carretera: Ctra. que va de Mancha Blanca a Tias. Punto de observación: En la señal de entrada de Tias hay un pequeño sendero, caminar unos 500 mtrs. con vista a Montaña de Fuego.
Dibujo El Oso y La Ardilla
El Oso y la Ardilla lanzarote
 
Copyright 2005 Internic, S.L. © Todos los derechos reservados
 
[LINKS_ACOM]