El Castillo Museo de Santa Bárbara está situado sobre la Montaña de Guanapay, al este de Teguise. Fue construido por Sancho de Herrera como privilegiada torre de vigilancia de la costa. En 1588 llegó a Lanzarote Leonardo Torriani, ingeniero al servicio del rey Felipe II, que reforzó la estructura de la fortaleza dando un carácter marcadamente defensivo a la construcción, dotándola de aspilleras, escarpes y taludes.
La mayor parte de los documentos relacionados con la emigración canaria a América que se encuentran en la isla aparecen recopilados en el castillo; se trata de documentos de archivo en su mayoría, cartas familiares, pasaportes, postales, cédulas de embarque, fotografías, mapas, cartas de navegación, etc. Este material original se ha completado con reproducciones, maquetas y textos para dar una información exhaustiva.
Perdida su utilidad defensiva, con el paso del tiempo el castillo fue deteriorándose poco a poco, lo que motivó a la Agrupación "Amigos de los Castillos" a proceder a una primera restauración en 1960. La siguiente intervención se debió a Bellas Artes en 1977.
En 1989, el Departamento de Restauración del Ayuntamiento de Teguise se hizo cargo de la construcción, tratando de recuperar la imagen de que la dotara Torriani. La función que cumple actualmente es la de "Museo del Emigrante Canario". |